miércoles, 25 de abril de 2012


Literatura en el Perú Republicano 
el siglo XIX
introducción
La literatura peruana del siglo XIX es un espacio fundacional en donde se gestan rasgos constitutivos, se consolidan fracturas perdurables del campo cultural y se diseñan líneas centrales que marcarán el devenir.

 No obstante, sigue presentando múltiples territorios inexplorados y amplias zonas superficialmente interpretadas.
Muchos textos literarios de esa etapa constituyen un prueba palpable de la importancia que tuvo esta época en la historia de la literatura peruana. 

Lastima, que la gran mayoría de estos textos, por no decir casi todos, se encuentran esparcidos en las revistas culturales de aquellos años o publicados por partes en los diarios. 

La prensa fue el soporte material privilegiado para la producción literaria decimonónica. Poemas, novelas de folletín, cuadros y artículos de costumbres, tradiciones, obras teatrales, ensayos, se publicaron primero en los periódicos y revistas de la época, solo un porcentaje muy pequeño se reunía y se publicaba, posteriormente, en libro.

El nivel temporal corresponde a lo que fué publicado durante el período de 1780 1879.
El lapso comprendido entre ambos límites abarca la crisis y disolución del régimen colonial (1780 1830), la gestación del orden letrado republicano (1830 1845) y la literatura en la República del Guano o la consolidación del orden letrado republicano (1845 1879).

 Los parámetros temporales comprenden tres fenómenos imbricados: la consolidación de las bases del Estado republicano, la forja del proyecto nacional limeño criollo, y la institucionalización del campo literario.
Estamos ante el periodo menos estudiado de nuestra historia literaria. Los juicios superficiales y las lecturas prejuiciosas no pueden mellar lo incontrastable: el siglo diecinueve configura, mediante el discurso literario y el jurídico-político, las formas y los nudos ideológicos que van a regir nuestros modelos políticos y definir gran parte de nuestro imaginario sociocultural.

 Por ello, entender este periodo de nuestra historia es un asunto crucial e ineludible, no solo para conocer la dinámica del campo literario y las interrelaciones (complementación, oposiciones e hibridaciones entre los tres sistemas identificados por Antonio Cornejo Polar (literatura ilustrada o de elites, literatura en lenguas nativas - quechua, aimara, ashaninka, etcétera- y literatura popular escrita español) sino, incluso, para pensar y enfrentar problemas nacionales aún vigentes (racismo, subalternidad, articulación y conflicto entre la cultura nacional y la global, etcétera).

"Aves sin nido" de Clorinda Matto de Turner
Asimismo, varios estudios recientes nos han mostrado que por primera vez en la historia, mujeres intelectuales participaron en el discurso público del Perú. En sí, su labor fue destacada, ya que cumplían un papel importante en la formación y autodefinición de la nación peruana a partir de las décadas de 1860 y 1870, y sobre todo a partir de la derrota en la Guerra del Pacífico.

La cuzqueña Clorinda Matto de Turner es la que mejor podría representar al período anteriormente mencionado puesto que fue una de las mujeres intelectuales que más se destacó en el proceso modernizador del Perú en el siglo XIX.

Tras la derrota peruana en la Guerra del Pacífico, los literatos de esa época aunaron esfuerzos para que el Perú pudiera salir de la penosa situación que se encontraba. Tanto escritores hombres como mujeres, jugaron un papel fundamental en el resurgimiento de la nación peruana.

 Primero con la palabra, fomentando una esperanza en las futuras generaciones.
Por todo lo dicho anteriormente, el rol que desempeñaron los literatos del siglo diecinueve es más que notable. Una mezcla de literatura, conciencia nacional y apoyo espiritual, fueron las claves para que siempre se recuerden a los escritores que vivieron a lo largo de esos cien años.
Julián M. del Portillo es el primer escritor peruano que asigna el nombre de "novelas" a sus breves composiciones narrativas publicadas en forma de folletín en El Comercio.
«Lima de aquí a cien años» (1843) es el primer texto narrativo ficcional plenamente original escrito por un peruano que se publica por entregas sucesivas en un periódico.

Los mundos representados aluden a la ciudad de Lima y de Cuzco, es el primer texto de carácter futurista con elementos fantásticos en la literatura peruana, y es una narración estructurada sobre la base de epístolas, pero que revela francamente los deseos de modernidad y los imaginarios comerciales de un sector de las elites letradas del periodo.

Aunque podemos encontrar elementos propios de la novela de folletín (manejo del suspenso en función de las unidades de las entregas, conciencia social, intervención de la Providencia para solucionar los conflictos y fin pragmático de carácter político), esta narración escapa parcialmente a los marcos de la novela de folletín porque no existe la lógica argumenta¡ (despojo recuperaciónreconocimiento) ni la lucha esquemática entre el Bien y el Mal representados por personajes.

Literatura Peruana de la Repúblicahistoria
En el Perú que está rapidamente cambiando aparecen varias corrientes literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los acontecimientos del momento: es el periodo que abarca la crisis y disolución del régimen colonial (1780 1830), la gestación del orden republicano (1830 1845) y su consolidación (1845 1879).
Se reconocen las siguientes corientes literarias:
Estos cien años se inician con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, siguen con la independencia del 1821 y con el regreso a España del último virrey español en el 1825, la guerra con Chile del 1879


Lima 1870, Calle del Corrreo
La literatura de la emancipación
Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C)

A fines del siglo XVIII, América se vio influenciada por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de Europa de ese tiempo (como los hechos de la Revolución Francesa).
 Estallan los movimientos independentistas en nuestro continente. El Perú no es ajeno a esta inquietud, por lo que se iniciaron movimientos revolucionarios contra la Corona, como la revolución de Túpac Amaru II en 1780.

En 1790 nace Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El Peruano y El Comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para la libertad del Perú: la batalla de Junín y la batalla de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, y el 28 del mismo mes se celebró la independencia.

Los primeros atisbos de vida republicana formal se ven en la creación del primer Congreso Constituyente en 1822 y la primera constitución ese mismo año, de corte liberal.

En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles con el último Virrey regresarían a España.
Los movimientos sociales de rebeldía y liberación fueron estimulados por la expresión de intelectuales de la época como José Baquíjano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, José Faustino Sánchez Carrión e Hipólito Unanue Pavón.

 Por otro lado, las ideas liberales difundidas a través de "El Mercurio Peruano" acrecentaron el sentimiento emancipador.


Este importante órgano de prensa que circulaba a nivel continental era editado por la "Sociedad de Amantes del País", entidad que incorporaba en su seno a las personalidades mencionadas anteriormente. En sus páginas se analizaba la realidad nacional, se debatía el rol del intelectual y se estimulaba el trabajo científico.

Los máximos representantes de la literatura de esta época son Mariano Melgar, José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo. Ellos estuvieron íntimamente ligados a la lucha por la independencia. Mariano Melgar murió en la insurrección de los hermanos Angulo y del Brigadier Mateo Pumacahua.

 José Faustino Sánchez Carrión por sus ideas liberales y fervor por la libertad le valieron del Virrey la pena del destierro de la capital, cuando San Martín comenzó a fomentar las ideas monárquicas, él se puso abiertamente en favor del sistema de gobierno republicano, e invitó a Bolívar a venir al Perú a continuar el proceso de independencia. 

José Joaquín Olmedo escribe su obra principal "La victoria de Junín, Canto a Bolívar", celebrando una de las batallas que sellaron nuestra independencia.
El costumbrismo

El costumbrismo abarcó el período de las luchas políticas, el caudillismo y las dictaduras.

 Es una corriente literaria que se expresa en el Perú en la primera etapa de la vida republicana.

 En estos años hay una confrontación política y social entre liberales y conservadores.

 La literatura recoge, en parte, la discrepancia y debate ideológico entre estos grupos en la definición de nuestro destino como nación.

El costumbrismo, en el Perú, procede de España y lo refleja en su desarrollo.

 Se caracteriza por la descripción de usos, costumbres, modos de vida y personajes típicos de la época: educación, formas de vestir, diversión, gobierno, empleocracia, vida social, etc.

Se cultivó la poesía, el teatro y el periodismo con lenguaje claro, sencillo y mordaz. A través del tono crítico, burlón, satírico e irónico se manifiestan dos posiciones: la que busca una nueva sociedad democrática y la que añora el pasado, rechazando el cambio. La vena humorística y punzante que se manifiesta en esta época tiene como antecedente a Juan del Valle Caviedes.
Representantes de esta corriente son Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascensio Segura. El primero es nostálgico, tradicional y conservador porque añora la presencia de España; el segundo, espontáneo y nacional por los temas en que se inspira y por el tratamiento que les da.
Fue un movimiento realista, con descripciones de dicha realidad con manifestaciones satíricas y humorísticas.
 Los principales representantes son :
  • Felipe Pardo y Aliaga, cuyas principales obras son las comedias como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".
  • Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano, fue autor de artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que destacan La Palimueriada, El Sargento Canuto, Ñacatita, Las Tres Viudas, La Pepa, Lances de Amancaes, etc.

El Romanticismo
 
Este movimiento literario, que tuvo tanta importancia en Europa, especialmente en Francia, surgió en el Perú en 1854. Es una corriente literaria que nos viene, con cierto retraso, desde Europa. Su esencia, su contenido, su energía no tienen la misma intensidad y pasión de la escuela europea.

El romanticismo se caracteriza por el predominio del sentimiento sobre la razón. Destaca el tono intimista, espontáneo, amoroso y grandilocuente. Esta literatura aún mantiene la imitación a España, pero ya se aprecia cierto sentimiento nacionalista y protesta contra aquel país, lo cual se logra con la aparición de un nuevo genero literario: las tradiciones.

Los románticos de esta época viven dos hechos históricos para el país: la guerra contra España y contra Chile. Estas experiencias se expresan también con un estilo y lenguaje probios. Hay una seria búsqueda de lo nacional y el trabajo literario se efectúa con disciplina, en concordancia con el buen concepto que tenían del escritor.

Los exponentes del romanticismo en el Perú fueron Carlos Augusto Salaverry, Luis Benjamín Cisneros, Arnaldo Vásquez, Manuel Nicolás Corpancho y Ricardo Palma.

Destacan Carlos Augusto Salaverry, que emerge como un exponente de singular voz lírica y Ricardo Palma, que inaugura una literatura nacional a través de sus famosas Tradiciones.
Los temas utilizados en las obras románticss fueron: la exaltación de todo lo nacional, la exaltación del amor y los sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte.

 Los representantes más importantes del romanticismo son:
  • Carlos Augusto Salaverry
  • Ricardo Palma
  • Manuel Nicolás Corpancho
  • José Arnaldo Márquez
  • Luis Benjamín Cisneros
  • Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).
El Realismo

Esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.
Es una corriente literaria que se originó en Francia, en las últimas décadas del siglo XIX. Se inicia, en el Perú, cuando estábamos sumidos en el dolor que nos causó la guerra con Chile.

 No sólo estábamos en crisis por las consecuencias funestas de la guerra, sino que exhibíamos cierta descomposición política y moral.

La literatura realista, en nuestro país, levantó los ánimos de los escombros, hizo análisis y planteamientos político-doctrinarios, cuestionó el sistema imperante y criticó el comportamiento de los caudillos militares. Sobre sale más el ensayo y la novela.

El pensamiento nacionalista y el afán renovador caracterizan a esta escuela. Brinda testimonio de los problemas del país, visualiza sus causas y propone alternativas.

Conspicuos representantes de esta tendencia fueron Mercedes Cabello de Carbonera (Sacrificio y Recompensa, El Conspirador),Manuel Gonzáles Prada (Pájinas Libres, Horas de Lucha),Clorinda Matto de Turner (Aves sin Nido), Teresa Gonzáles de Fanning, Abelardo Gamarra.

 En esta época, la mujer desempeñó un papel muy importante. De todos ellos, el mayor exponente, de talla hispanoamericana, es el intelectual clásico Manuel Gonzáles Prada.

 La crisis que surgió después de la guerra con Chile, tuvo como consecuencia en la literatura una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta. 

 Los principales representantes fueron:

No hay comentarios:

Publicar un comentario